
El presidente del Senado, ingeniero Eduardo Estrella, abogó por un consenso para la reforma constitucional remitida por el presidente Luis Abinader al Consejo Económico y Social (CES) donde realizan el diálogo nacional.
Planteó el consenso ante que las fuerzas opositores, entre ellas el PLD, La Fuerza del Pueblo (FP) y el PRD, consideran que no es necesaria una modificación de la constitución.
«Por eso te dijo que tiene que ser un consenso, pero yo lo que digo yo nunca de entrada me ha gustado decir de una cosa no, sí. En todos los proyectos que tú tiene hay cosas buenas y cosas malas. Yo lo que digo que se discuta, es una propuesta, una propuesta, y entonces eso es lo que hay que poner sobre la mesa», indicó.
El presidente del Senado, ingeniero Eduardo Estrella, fue entrevistado en El Sol de la Mañana.
También se le preguntó que el presidente del Tribunal Constitucional de España expresó al presidente Luis Abinader que se necesita de un momento de distención para una reforma constitucional, así como definir el objetivo y los temas.
Eduardo Estrella, presidente del Senado, y posible presidente de la Constituyente que conocer la pieza, especificó que se trata de una propuesta.
«El presidente ha hecho una propuesta que está sobre la mesa, que lo que hay es que discutirla, inclusive la envió por al Consejo Económico y Social para que los diferentes sectores, aun los que no están representado en el Congreso, puedan conocerlas, y todos los partidos políticos, entonces cada quien pensará su punto de vista», adujo.
Entiende que hay muchas cosas con las que se puede estar de acuerdo y con otros no y que hay muchos temas por debatir.
Señaló que el caso de la independencia del Procurador General de la República.
El ingeniero Eduardo Estrella indicó que está el tema sobre la unificación de las elecciones, que no es tan buena la experiencia de los tres meses de la separación.
Indicó que lo que se vivió en 2020, independientemente de lo que se viviera el 20 de febrero con la suspensión de las elecciones municipales.
Sostuvo que se vio que la Junta Central Electoral no está preparada para el montaje de las elecciones municipales y presidenciales y congresuales con tres meses de separación.
Expresó que conociendo las impugnaciones de las municipales, la Junta Central Electoral tiene que preparar las presidenciales y congresuales, por lo que hasta qué punto podrá tener esa doble capacidad para esos procesos.
Consideró que como sociedad tenemos que plantearnos cosas.
El presidente del Senado precisó la mayor oposición es la reelección ante la reforma constitucional y que eso no está en discusión porque el presidente Luis Abinader la tiene garantizada.
Insistió que no es preocupación lo de la reelección.
El ingeniero Eduardo Estrella sostuvo que como sociedad hemos madurado y más los partidos por lo que hay que poner las cosas sobre la mesa.
Consideró que en el Congreso Nacional si no hay un consenso de partidos no pasa la modificación constitucional.
Adujo que como sociedad hemos logrado ponernos de acuerdo para otras cosas.
Señaló que como sociedad firmaron un acuerdo sobre la situación haitiana y la soberanía.