
Por: Dra.Raisa Soto Concepcion.
(Segunda Entrega)
Calles Verticales. CALLE MATIAS MARTINEZ.
Es una calle que pertenece al sector «Pueblo Nuevo» o «Pueblo Arriba», es la calle de la Gallera Municipal, en la esquina con la calle General Cabral estaba ubicada la «Escuela Hogar # uno, la profesora era mi madre Doña Mery Concepción de Soto, sus mision era alfabetizar niños de escasos recursos, tanto así que algunos varoncitos asistian descalzos.
Recuerdo que por ahí estaba el colmado de Boney, vivian Enrique Peña y «Pipe» Rodríguez, tío de Manolin, Doris etc.
En su cercanía se construyó hace muchos años el moderno Palacio de Justicia».
CALLE IMBERT: Nace detrás de la escuela primaria «Julia Molina» que fue construida en 1954 en lo que fue un play de pelota, de tierra y muere en la calle COLÓN en el derrico de «Jabana» .
Al lado de la escuela vivía la familia de Agustín Carrasco y «Bobona» Santana, sus hijos eran Papo, William y Homero.
En la esquina Imbert con General Cabral estaba el colmado de «Quinquín» Gonzalez, al lado había un billar que aun existe, la siguiente casa era la de Doña Fella Soto y sus hijos Ñola, Blanca, Eduardo (Médico) Juan Dario (Abogado) y Vinicio, el papá se llamaba Elvin Mella. A esta familia el pueblo los apodaba «LOS MACACOS «.
Al frente estaba el colmado de Renato Santana y luego el colmado de David Sandoval, más adelante en ese mismo local se estableció Bienvenido González con ese mismo tipo de negocio.
Al frente vivia un señor conocido como «SAPAI» que también tenía un colmado .
En la Imbert con 16 de Agosto estaba el colmado de Jesús María Mancebo (Chu) en la misma casa residía su esposa Doña Ramona y sus hijos el conocido médico GIOR MANCEBO y Brandeli quien ayudaba a «Chu» en el colmado.
Al frente vivía el maestro constructor Luis Felipe Ramírez, su esposa Luisita Díaz y sus hijos Bolín, Fellita, Milito y Julio Conrado, al lado vivía un señor Mejía y su hija que era esposa de David Sánchez.
Al frente vivía Guillermina Montilla, era costurera y procreó a Miguelin y a Danis con el Señor Salomón Espinal, su vecina era Generosa De los Santos, abuela del locutor Rafael Perelló, también en esa casa residían Andrés, Ramona, Chino y Tavito De los Santos, al frente de ellos vivía una Sra. muy conocida que le decían «TURITA», su esposo era Leonidas Casado y sus hijos: Nini, Carmen, Eduvigis, Danilda e Hilda.
Al lado vivía la familia de una muchacha llamada Lina Gross, que estuvo conmigo en la escuela primaria al igual que María Cristina Brache cuyos padres eran: Pariente Brache y Carlota Díaz y sus hermanos Milcíades (Primer Sacerdote Católico Ocoeño), Bernarda (Profesora), Denia (Actriz de teatro de Broadway) y el fenecido «Niño» Brache quien fue vilmente asesinado por el chofer «Fallén » en plena juventud.
Al lado de Pariente había un solar con una frondosa mata de quenepas que daba frutos en abundancia y el dueño vendía un ramo por 2 cheles.
En la esquina Imbert con Andrés Pimentel vivían los esposos Doña Odila Alcántara y Ángel Sánchez Ciprián, no procrearon hijos pero criaron un niño llamado Diogenito, ellos se mudaron para San Cristóbal y en esa esquina fue instalado un bar muy popular llamado «Barra América» pero eso fue aproximado de los años 70′ s.
Al frente había un colmado que era alquilado al Prof William Sánchez y su hermano David, en ese mismo local vivieron Chino González y su esposa Crucita Santana, sus vecinas eran Herminia y su hija Ramonita, luego ahí mismo vivieron otras familias que pusieron negocios entre ellos Bienvenido González, Chico Montilla y Fello que vendía productos del mercado.
Al frente había un solar propietario de Eleodoro Encarnación.
Al lado vivía Doña Roselia González, sus hijos Rafael Read, hijo de Lalo Read, sus hijas las profesoras Lolita y Mireyita Zucco y su sobrino «MUNUNÚN» que era muy aficionado a leer muñequitos.
Al frente vivía Doña Herminda De los Santos y sus hijos el locutor Rafael Perelló y Altagracia María, esta casa tenía en el frente un hermoso jardín de rosas que llamaban la atencion a todo el que pasaba por allí, (Ver Foto).
Al frente de Doña Herminia vivían los esposos Ramón Casado y Berta González, procrearon ocho hijos, en esa misma casa vivió una Sra. muy reconocida en el pueblo entero; ENEDINA LA REZADORA.
Al lado de Perelló vivían los esposos César Aguasvivas y Carmita Pineda, sus hijos eran Sergio, José María y mi compañera de primaria María Cristina Aguasvivas (Residente en New York).
Al lado vivía la familia de Ángel Melo «PITO» y su esposa Diana Germán, sus hijos son Bienvenido y Danilo Melo Germán, después que ellos se mudaron alquilaron la casa al Destacamento de la Policia Nacional, (Ver Foto).
Al lado vivía la modista Adela Pimentel y los hijos que tuvo con el Sr. Rafael Subero; Nurys, Beatriz, Francis y otra más cuyo nombre no recuerdo
Luego Mariana Carrasco y sus hijos Marinita Arias y Euripides Rijo Carrasco, por aquí también vivía Cástulo Arias que llevaba el correo a Baní.
Al frente vivían Doña Calé Melo y su esposo Rafael Medina, sus hijos eran Juan María, Pipo, Lión, el médico Luis Octavio, mejor conocido como «Quirico», otra hija era Josefa, madre del Cardiólogo González Medina,(CHICHO).
Al lado de la familia de Quirico vivían los esposos Guelo Castillo, su esposa Doña Quela y sus hijos Miguelín, Cinthia, Fernando y uno que era policía que le decían «Menso».
Al frente vivía Juan De Dios Pichardo y su esposa conocida como «Marina la de Juan de Dios», sus hijos eran Niño, Rafael, Herminia y dos sobrinitas llamadas Adra y Nancy que son hijas de Teofilo Juan Risk («Chichi Risk»).
Al frente de Juan De Dios vivían Elpidio Medina y Mananga Soto, sus hijos eran; Fefén, Elías, Eddy, Fidias, Chavén y Nén que murio joven fulminado por un rayo.
En la esquina Imbert con Altagracia vivió Sergio y su esposa, el era que pintaba los carteles que anunciaban las películas del cine «Radhames» ( Luego cine «Rhand»), en la esquina opuesta Salomón Espinal tenía un almacén de compra y venta de frutos, luego ahí mismo tuvo Fellé Sajiún un colmado, en la otra esquina de la misma Imbert con Altagracia tenía un negocio un Señor que le decían «Cibaeño» y a su hijo «Cibaito».
Luego ahí vivieron: Julia Solano, el electricista David Peña, el chofer Piro Sánchez y familia.
Al lado del colmado de Fellé vivía Doña Panchita Romero, fue maestra, tenía un temperamento alegre y jocosa, con Don Héctor Pimentel procreo sus hijos Joaquín y Rafaelito Romero, ambos fueron profesores, también vivían unas sobrinas de Panchita llamadas Maritza y Olivia. Al frente residían Doña Rogelia y su esposo Andrés Columna, tenían varios hijos entre ellos Estanailda y «Cayayo», al lado vivía el agricultor Fello Castillo y esposa y sus hijos Dr. Milciades (Negro Castillo, abogado), Lalo,Virginia , Hilda, Maribel, Yova, Mireya y Bartolo.
Al lado de Panchita Romero esta ubicada la entrada posterior del Mercado Público, al lado de esta entrada vivían Encarnación Perez ( «Ción») casada con el azuano Santiago Lemonier con quien tuvo sus hijos Josefina y August ( «Oguis, dependiente de la tienda de Fefén Ortiz, ), también vivía la madre del Lic. Romeo Pérez, Doña «Mello» y su hija Mercedes que murió de parto, tuvo sus hijos David ( «BIBÍ), Ramón, Ángel Miguel y Luis José.
Al frente de la puerta del mercado vivían Rafael Pérez y su esposa Digna Peña, tuvieron tres hijas; Bethania ( Fallecida muy joven) María Luisa (Mara) y Dignita, al lado de ellos vivió Liliana Castillo y luego los esposos Dr. Rafael Romeo Pérez y Julianita Castillo, son sus hijos Eliseo ( «Pachacho), Mercedes («Tatata») Leonor, Raulina y otra que es médico, en esa misma casa vivió Fidias Pérez y sus hijos Eliseo, Marinita, Luis Rafael y Viriato González.
Al lado de «Ción» vivieron Don Loló Medina y su esposa Doña Ana, son sus hijos Lilo y Lolita Medina.
Ya cruzando la calle «Presidente Trujillo» ( Hoy 27 de Febrero) al lado del barbero Mininito González vivieron el músico Juan Antonio González y su esposa «Mandala» Soto y sus hijos Tania, Woodrow, Antonia Inés y María Isabel, luego vivieron ahí Doña Grecia Medina y sus hijas Lulú, Olguita y Guadalupe, su padre es el Sr. Ángel Pérez.
Al lado vivieron la modista Chabola Martínez y sus hijas «Cida», Farida, Fanny y Muni., sus vecinos eran Pablito el ebanista y María y sus niñas Sandra y Milagros, en el patio había un taller de ebanisteria, también vivían ahí «Ñón»,» Bambán», William, la vieja Edalia y el recordado joven Noris que murió ahogado, muy lamentada su muerte.
También por aquí vivieron recien casados Alcides Pimentel y su esposa Gisela Ortiz,.
Al lado de Pablito el ebanista vivieron Doña Nelly y su hija Soraya.
En la esquina Colón termina la calle con la casa de Manuel González «Jabana» y su esposa Onaney, procrearon 11 hijos, entre ellos «Catoy», Rafaelito, Anén, «Chita», Celeste, Cecilia, Cándida, Onicia y otros, en la esquina frente a «Jabana» vivía el conocido Sargento Reyes y su esposa Carmela, el era el portero de la escuela, temido por los estudiantes por su temperamento fuerte.
Al lado de Reyes vivía la familia Mejía, una de sus hijas llamada Aracelis se casó con el locutor Maggiolo, vecina de ellos era la familia del Sr. Santiago Peguero y su esposa Doña Patria, sus hijas «Mora» la modista quien me hacía preciosos vestiditos y Linda madre de «Tatáo» e Iris, procreados con el Sr. Juan Ramón Pimentel.
Mora le puso a ese vecindario «El Guajacal».
Por esta calle Imbert transitaba mi madre 4 veces al día, a las 8 ida, a las 12 regreso y en la tarde ida a las 2 pm y regreso a las 4pm, me parece verla con su sombrilla, era a la Escuela Hogar que se dirigía tal como dije al inicio de este articulo.
Hasta aquí la calle Imbert y sus vecindarios en la decada del ’50.
Agradecimiento al locutor Rafael Perelló por sus datos y las fotografías, a Guadalupe Pérez y al Dr. Quirico Medina Melo.
Vean las fotografías de casas que tienen 70 años o más.





